Datos técnicos
- Título: Death Note
- Creador/es: Tsugumi Ōba
- Año: 2006
- Temporadas: 1
- Duración: 22 minutos
- Cantidad de episodios p/ temporada: 37
- Puntuación IMDb: 9
- Título: Death Note
- Creador/es: Tsugumi Ōba
- Año: 2006
- Temporadas: 1
- Duración: 22 minutos
- Cantidad de episodios p/ temporada: 37
- Puntuación IMDb: 9
Basada en el manga del mismo nombre, Death Note es una serie de animación japonesa (animé). Si bien contiene algunos elementos alejados de nuestra
realidad, también muestra diferentes cuestiones que constantemente rozan las
discusiones sociales sobre la ética, la moral y la justicia, además de que
también desafía y cuestiona las concepciones sobre estos temas que cada uno de
nosotros tenemos como seres individuales.
Más allá de los evidentes rasgos
sobrenaturales y/o fantásticos que contiene (como por ejemplo la inclusión de
los Shinigami, dioses de la muerte de la mitología japonesa), esta serie plantea
temas actualmente funcionales. El eje central de esta historia concierne a las
distintas apreciaciones sobre lo que representa la justicia, y su indudable
relación con el poder. El protagonista, Light, es un joven de diecisiete años sumamente
inteligente, correcto y educado. De hecho, es uno de los mejores estudiantes de
Japón, si no el mejor. Sin embargo, su vida siempre corre por los mismos aburridos
caminos. Un hecho es el que cambia su existencia por completo: la aparición del
Death Note, un misterioso cuaderno que hace que las personas cuyos nombres sean
escritos en él mueran pasados cuarenta segundos. A partir de este fortuito
evento, su objetivo primordial será “limpiar” al mundo de los criminales y
delincuentes, y así crear uno nuevo, “ideal”, solo compuesto por gente honesta
y de bien. De esta forma, se puede ver cómo empieza a perfilarse el concepto
general de la serie: ¿qué interpretamos por justicia? ¿Es moralmente correcto a
lo que apunta Light con sus planes? ¿Realmente ese nuevo mundo estará habitado
por gente de bien cuando su propio “dios creador” es un asesino múltiple?
La inclusión de la figura del
Death Note es a su vez muy interesante. Este cuaderno le da a su propietario un
inmenso poder, ya que puede deshacerse de determinada persona con solo conocer
su rostro y su nombre. Este factor en la serie plantea una disyuntiva en la
personalidad de Light. Por un lado, representa una liberación para él, ya que
de alguna manera es una suerte de escapatoria de una realidad que no lo llena,
no lo satisface. Pero por otro lado, con el correr de los episodios, el
espectador puede ver cómo el Death Note empieza, paulatinamente, a corromperlo.
La cercanía del poder, de sentirse capaz de ser un Dios creador de un nuevo
mundo “ideal”, empieza a alejarlo de sus familiares, de sus relaciones. A partir de esta nueva capacidad que él tiene,
su personalidad empieza a cambiar. Se vuelve cada vez más cínico y manipulador,
y todos sus planes, objetivos y su manera de relacionarse con los demás empiezan
a tomar un rumbo que solamente lo beneficie a él. En consecuencia, su ideal
inicial, que puede parecer un tanto altruista, ya que pretende que el mundo sea
solamente un lugar en donde conviva gente buena y honesta, empieza a
convertirse en el camino para conseguir cada vez más y más poder, más control
sobre todo lo que lo rodea; una forma de alimentar su ego que a medida que
avanza la serie se acrecenta exponencialmente.
![]() |
A la izquiera, Ryuzaki; a la derecha, Light. |
Dejando de lado su parte más profunda,
es innegable que, como mera fuente de entretenimiento, la serie funciona
perfectamente. Si bien ver que cuenta con la cifra de treinta y siete capítulos
puede impresionar, lo cierto es que cuando uno comienza a verla la historia
avanza sin problemas, con naturalidad y sin situaciones forzadas. El desarrollo
de la trama cuenta con varios giros, que hacen que la serie cambie hacia un
rumbo posiblemente inesperado, lo cual le da a la historia más aspectos como
para que el espectador siga enganchado. Por otro lado, también pueden verse
personajes que no se quedan en una idea inicial, sino que constantemente
evolucionan y experimentan transformaciones que los convierten en protagonistas
más que interesantes. El caso más emblemático es el de Light, que como ya vimos
va cambiando su personalidad a medida que el Death Note lo va corrompiendo.
Otro buen personaje de la serie es indudablemente el antagonista, si se quiere,
de Light/Kira: “L” o Ryuzaki. En ese sentido, se puede apreciar cómo cada uno
de ellos parecería necesitar del otro
para vivir, se retroalimentan: Light necesita de un enemigo a quien vencer para
sentirse completo, mientras que Ryuzaki precisa que, para que todo su trabajo
tenga sentido, Light caiga derrotado.
Death Note es una serie que
se destaca no solamente por ser claramente entretenida, sino porque plantea
diferentes temas que de ninguna manera nos son ajenos, sino que nos conciernen
completamente. De esta forma, la serie logra establecer un equilibrio entre
enganchar y hacernos reflexionar.
Puntuación final
8/10
Comentarios
Publicar un comentario