- Título: Anna
- Autor/a: Niccolò Ammaniti
- N° de páginas: 304
- Editorial: Anagrama

Un virus que se empezó a manifestar en Bélgica rápidamente se extiende por todo el mundo. Este virus, como si tuviera preferencias, solamente afecta a los mayores, personas que superen los catorce años. De esta forma, todos los habitantes que viven en la Tierra son niños. Excepto por lo que se rumorea que es un grupo de mayores que tienen la cura para este virus. El objetivo de Anna, nuestra protagonista será, de ahora en más, emprender un viaje hacia el continente, donde supuestamente está este grupo que puede salvarlos. No irá sola; tendrá la compañía de su pequeño hermano Astor y de un perro antiguamente malo que ahora llaman Mimoso.
La ambientación de la nueva Tierra, ahora infectada, está muy bien lograda. El autor logra transmitir con facilidad la desolación de los personajes. Imaginemos una niña de 12/13 años que de pronto ve cómo su madre se llena de manchas rojas y al cabo de unos pocos días termina muriendo. Ahora ella, de golpe, tendrá la responsabilidad de cuidar a su hermano, sin otra ayuda que su ingenio y su propia fuerza de voluntad. En ese sentido Ammaniti pudo captar bien la esencia de los sentimientos de los personajes. Uno cuando lee, llega a entender cómo se sienten, cuán desesperados están. Este es uno de los puntos claves a desarrollar en novelas de este estilo. Si un autor plantea un mundo totalmente pesimista, donde no hay mucho de donde sacar esperanzas, y no logra hacerle llegar al lector cómo son sus personajes, cómo piensan y sienten, me atrevería a decir que entonces la historia no está funcionando de la mejor manera.
Recuerdo haber leído, hace poco, La carretera, de Cormac McCarthy. Si bien las historias no se parecen mucho, salvo por el hecho de que las dos son distopías, Anna me recordó el sentimiento que tuve cuando leía la novela de McCarthy. Esa profunda tristeza hacia el mundo que se está mostrando y los personajes, queriendo todo el tiempo que se salven, que consigan la cura. Con esto me refiero a que uno logra empatizar con los personajes, realmente quiere que resuelvan los problemas que los acechan, sin tener en cuenta que ni siquiera son personas reales.

En conclusión, Anna me pareció una novela interesante por el tema que plantea y por cómo logra construirlo y desarrollarlo con el paso de las páginas. Una historia atrapante, para seguir experimentando con el género de ciencia ficción distópica, y también para darse cuenta de que un género que muchas veces se asocia con la literatura juvenil puede ser parte de la narración adulta sin ningún inconveniente.
Puntuación final
Comentarios
Publicar un comentario