Datos técnicos
- Título: Bron/Broen
- Creador/es: Camilla Ahlgren
- Año: 2011-presente
- Temporadas: 3 (4ta a estrenar)
- Duración: 57 minutos
- Cantidad de episodios p/ temporada: 10
- Puntuación IMDb: 8.6
A simple vista, uno podría
considerar Bron/Broen (que significa
“puente”, tanto en sueco como en danés) como una de las tantas series policiales
que existen hasta el momento. Porque convengamos que el género policial es uno
de los más elegidos para sacar nuevas producciones, y muchas veces, su máximo
inconveniente lo encuentran, principalmente, en la previsibilidad o la carencia
de ideas que innoven dentro de un género ya muy transitado. Es por eso que,
cuando surgen series como esta, uno tiene los suficientes argumentos como para
afirmar que este tipo de historias no está perdido; por el contrario, es
posible seguir trabajando sobre esta misma temática pero renovando y/o
mejorando determinados aspectos.
Puntuación final
- Título: Bron/Broen
- Creador/es: Camilla Ahlgren
- Año: 2011-presente
- Temporadas: 3 (4ta a estrenar)
- Duración: 57 minutos
- Cantidad de episodios p/ temporada: 10
- Puntuación IMDb: 8.6
Cuando un cuerpo es encontrado justo en el límite entre Suecia y
Dinamarca, los departamentos de la policía de ambos países deben trabajar
juntos para desentrañar un caso que, a medida que va avanzando la investigación,
se vuelve cada vez más violento, complejo y lleno de preguntas que parecen
difíciles de contestar.

El punto más alto de esta serie
es sin lugar a dudas la figura que ocupan los protagonistas. Saga Norén (sueca)
y Martin Rohde (danés) trabajan a la par para resolver el caso, que los compete
a los dos por el lugar en el que aparece el cuerpo. A medida que avanza la
historia, el espectador puede observar cómo el vínculo va afianzándose cada vez
más; cómo de pasar a ser compañeros de trabajo, entre los dos comienza a
forjarse una verdadera amistad. Lo interesante de esto es que ambos son dos
personas completamente distintas; Martin es padre de muchos hijos que tuvo con
varias mujeres. Su aspecto bondadoso y su afable sentido del humor lo
posicionan como un personaje completamente querible, ya desde el instante en
que su personaje entra en escena. Por otra parte, Saga es una mujer que cumple
su trabajo a rajatabla, y de hecho lo hace muy bien. Sus problemas a la hora de
relacionarse con los demás no le impiden ser una gran oficial de policial. Se
ve a las claras cómo los dos compañeros se complementan; Saga muchas veces le
remarca a Martin cosas que él pasa por alto y que son importantes para el caso,
mientras que este último le aconseja en varias ocasiones a Saga cómo
comportarse frente a los demás; cómo hay veces que es mejor callarse, no decir
nada, o bien mentir para hacer que la persona con la que uno habla escuche lo
que quiera escuchar. En ese sentido, entre los dos se establece un vínculo muy sólido,
que se basa en vivencias tanto personales y sociales como en conocimientos
profesionales. Es también importante destacar el trabajo de los actores. Sofia
Helin logra captar la esencia de Saga a la perfección, mientras que Kim Bodnia
consigue transmitirnos todo lo que representa Martin excelentemente.
Más allá del desarrollo de los
personajes, otro factor a considerar a la hora de analizar la calidad de “Bron/Broen” es la construcción del
asesino. Como habitualmente sucede en los casos que muestran las series o
libros policiales, cuando los asesinatos empiezan a ser masivos, la prensa se
ocupa de nombrar al asesino de una
manera particular. En el caso de esta serie, los medios lo llaman “El
Terrorista de la Verdad”. Lo que hace el criminal es focalizar en cinco
problemas de la sociedad: la desigualdad ante la ley, la indigencia, el trabajo
infantil, la inmigración y las enfermedades mentales. A partir de esto, el
asesino tiene como objetivo “abrirle los ojos a la gente”, y efectúa sus
asesinatos para que la sociedad tenga en cuenta estos problemas. No tengo dudas
en afirmar que este es uno de los asesinos más originales que he podido
presenciar desde que miro series policiales. No obstante, luego las acciones
del asesino van mutando según las distintas circunstancias, y ya no responden
tanto a estos problemas que él define sino a cuestiones más personales. La
trama va avanzando rápido pero a la vez con cautela, porque la investigación no
quiere apresurarse teniendo en cuenta el peligro que encarna el asesino, y el
daño que podría genera el hecho de equivocarse o dar un paso en falso.
Si bien al principio me costó un poco adaptarme a la naturaleza de la
serie por el hecho de alejarse de lo que yo suelo ver de género policial, estos
primeros diez episodios de Bron/Broen
me gustaron mucho. Con unos personajes excelentes y una trama totalmente
atrapante, esta es una serie que, a pesar de no tener tanta difusión, no tiene
nada que envidiarle a las producciones más conocidas. Ha sido una gran
experiencia para ver cómo se desarrolla un género relativamente común dentro de
una cultura y una sociedad de la que mucho no sabemos. En ese sentido, nos
permite ver que las cosas que nos pueden suceder pueden pasarle a otro sin importar el idioma,
la cultura o el país donde viva; porque evidentemente, estas cuestiones son
universales e inherentes al ser humano.
Puntuación final
9/10
Comentarios
Publicar un comentario