Datos técnicos
- Título: Mad Max: Fury Road
- Creador/es: George Miller (dirección), Brendan McCarthy
- Año: 2015
- Duración: 120 minutos
- Puntuación IMDb: 8.1
La cuarta entrega de la serie de películas de acción y ciencia ficción Mad Max se sitúa en lo que es un futuro
distópico, regido por la tiranía de un gobierno que, como ocurre generalmente,
al tener los recursos que en ese momento escasean puede generar un control
total sobre la población. En ese contexto, la historia empieza cuando uno de
los protagonistas decide rebelarse ante el control gubernamental.
Puntuación final
- Título: Mad Max: Fury Road
- Creador/es: George Miller (dirección), Brendan McCarthy
- Año: 2015
- Duración: 120 minutos
- Puntuación IMDb: 8.1

La película parte de un lugar
común dentro del género ciencia ficción y el de distopía. Un gobierno corrupto
gobierna sobre la población mayoritariamente pobre, y es visto como una suerte
de figura divina a la que hay que rendirle culto. Dentro de esta situación,
aparece un personaje que decide rebelarse ante esto, y ahí comienza la trama
más interesante de la historia. Este patrón es bastante recurrido a la hora de
crear nuevos productos de ciencia ficción, ya sean literarios o
cinematográficos. De esta forma, si se decide partir de esta base, y para que
resulte algo que destaque por sobre los demás, es necesario que se innove en
algún otro ámbito o aspecto de la historia. Mad
Max: Fury Road consigue esto, a mi parecer, en la construcción de la figura
del sistema político.
Este futuro distópico está regido
por el control de Inmortan Joe, quien a su vez funciona como una figura a la
que adorar; Joe es visto como una suerte de Dios. En la sociedad que él
controla solo los más aptos son los que trabajan con él, así como los war
boys, mecánicos y quizás sus máximos seguidores o las dadoras de leche
materna. Los devotos de Inmortan Joe creen en el más allá con la figura de
Valhalla, una especie de paraíso al que irán si tienen un buen desempeño al
lado de Joe. La tiranía por parte del sistema no destaca por su naturaleza
corrupta, sino que innova en la construcción del mismo y en la parte si se
quiere más visual. La película ha
hecho un gran trabajo en este aspecto, y el físico de los personajes destaca
por sobre otras películas del mismo género. No por nada ha conseguido el Óscar
al mejor diseño de vestuario.
Siempre me han llamado la
atención los filmes o los libros en los que la historia se desarrolla en un
solo lugar; en este caso, en esas carreteras de arena, en dunas al rayo del
sol. Solamente se sale de eso cuando se atraviesa una tormenta eléctrica, igual
o más peligrosa que las condiciones “normales”. Mad Max: Fury Road es una película de ciencia ficción, pero también
de acción. En el argumento se encuentras estos dos aspectos (la locación y el
género), y son combinados de gran manera. Las escenas de acción pueden durar
muchos minutos, pero la forma en que están presentadas consigue que el
espectador no se aburra en ningún momento, y esos minutos de pura acción pasen
muy rápido sin que uno se dé cuenta. De hecho, en la película no hay muchos
diálogos; no es que sea cine mudo, pero existen muchas más escenas de acción. Sin embargo, esto también funciona
como un mérito para que, a pesar de casi sin hablar, estos puedan estar
desarrollados de gran manera, sin necesidad de que expresen o hablen de lo que
piensan para que podamos saberlo. Esto, en cambio, se consigue casi pura y
exclusivamente a partir de la imagen.
Otro punto fuerte de Mad Max: Fury Road, además de la gran
construcción del mundo postapocalíptico, es el desarrollo de los personajes. En
las películas de acción, uno se acostumbra a ver que los protagonistas son
generalmente hombres, y si hay mujeres, no tienen un rol demasiado importante
en la trama. En cambio, en esta película, tanto hombres como mujeres trabajan
juntos por un mismo objetivo. Tal es el caso de la relación entre Max (Tom Hardy) y
Furiosa (Charlize Theron). Esta última se rebela ante el control del sistema político que rige el
mundo para volver a su lugar natal, con la ayuda de Max, un grupo de
prisioneras, (una de ellas seguramente violada por Inmortan Joe, ya que está
embarazada de un hijo suyo) y Nux, un war
boy. Más allá de esta cuestión, la película consigue mostrar cómo la
personalidad y los valores de cada uno se van viendo en ese contexto tan hostil.
Otro factor a destacar, por otra parte, es que esto se logra casi sin
conversaciones entre los personajes, ya que la misma vorágine del mundo que
habitan se los impide; sin embargo, es interesante ver cómo la relación entre
los mismos se va fortaleciendo con el correr de los hechos y cómo entre ellos
se establece un sólido vínculo de confianza.
Mad Max: Fury Road es una
película de ciencia ficción y acción muy buena, que si bien parte de una base
bastante recurrida en el género distópico, logra innovar y ser original en
otros aspectos igual de importantes. Con un impacto visual y un muy buen
desarrollo de personajes, es una película muy entretenida, que no da respiro en
ningún momento de sus casi dos horas.
Puntuación final
8/10
Comentarios
Publicar un comentario