Ficha técnica
- Título: A morir- Autor/a: Christian Broemmel y C. Castagna
- N° de páginas: 146
- Editorial: Factótum Ediciones
- Año: 2016

Si debo resumir mi experiencia
con A morir, podría analizarla en dos
períodos claros. Uno se sitúa dentro de las primeras páginas junto con las
últimas, el final; y el otro, durante todo lo que acontece en el medio. Sin
lugar a dudas, el inicio y el desenlace constituyen lo mejor de esta historia.
No podría decir que lo demás es malo, porque lo cierto es que sigue siendo muy
entretenido, pero sí considero que el ritmo del argumento baja un poco. El
principio del libro me llamó la atención más que nada por esa atmósfera misteriosa,
donde aparecen muchas cosas fuera de lo común que, de alguna manera, confunden
al lector. Pero lo interesante es que estos aspectos de la novela no hacen que
el lector se desenfoque de la historia o quiera dejarla, sino que alientan a
que uno siga leyendo, tratando de ver si puede entender, aunque sea algo, de lo que va pasando. La ventaja
que tiene el final en relación a esta parte es que uno llega a las últimas
páginas teniendo una idea más o menos clara sobre lo que está pasando.
Por el contrario, la parte que va entre el inicio y el
final la encontré un tanto monótona.
Además, tampoco me interesaba tanto;
es decir, la leía más que nada porque era entretenida y porque me intrigaba
saber a qué apuntaban los autores con tantas cosas raras que estaban
sucediendo. No hay otra palabra para describirlo, porque si bien hay algunos
aspectos cercanos a la rutina, hay muchísimos otros más que inusuales que están
presentes todo el tiempo. Más allá de que en esta parte mi atención decayó por
sobre el principio de la novela, también es un mérito que los autores hayan
conseguido que uno quiera seguir con la lectura; logran que la intriga se
mantenga, que la parte misteriosa del relato no se diluya y siga generando
interés.
Un factor que me gustó de A morir es que los autores hayan
“dividido” el trabajo de escritura, intercalando cada uno un capítulo. Un
capítulo corresponde a Castagna, otro a Broemmel, uno a Castagna, otro a
Broemmel, y así sucesivamente. Si bien cada uno cuenta su parte de la historia,
también pareciera como si se respondieran entre ellos, o hicieran referencia al
compañero en distintos temas. Sus personajes se llaman como ellos;
personalmente, me gustó más la voz de Castagna. Los protagonistas tienen bastante potencial, pero considero que quizás
les faltó un poco más de desarrollo considerando las buenas características a
explotar que tenían. En ese sentido, ahí quizás está la mayor falencia de A morir, en no haber podido profundizar
más en sus protagonistas.
Con respecto a la trama, por
momentos me resultó un poco inverosímil, pero por otra parte, y en mayor parte
del argumento, me conectaba mucho con lo que leía. Además, la prosa de los
autores es muy amena, muy actual y coloquial en el lenguaje y, por ende, me
resultaba fácil seguir con la lectura. El argumento roza constantemente lo
fantástico. Tiene varios factores que en un principio uno no conectaría, pero
con el correr de la novela las piezas van encajando. Realmente me sorprendí de
que la trama haya ido por determinados caminos, pero todo se pone en su lugar
por sobre el final. De hecho, el desenlace es lo mejor de la novela; es un
cúmulo de situaciones cargadas de acción, y hasta de cierto contenido
melancólico.
A morir es una novela muy
entretenida, que incluye varios factores fantásticos, y bastante misteriosos,
que con el correr de la historia se van esclareciendo y poniéndose en su lugar.
Si bien falla un poco en la construcción de los personajes, consigue que lector
siga leyendo, más que nada por el interés que genera la trama, debido a las
cosas inusuales que van pasando. A esto se le agrega que el estilo de los
autores le imprime velocidad al argumento, que en ningún momento se torna aburrido
o digno de dejar de leer. Es una novela entretenida, con determinados aspectos
que hacen de A morir una historia
bastante original.
Comentarios
Publicar un comentario