Ficha técnica
- Título: Glaxo
- Autor/a: Hernán Ronsino
- N° de páginas: 92
- Editorial: Eterna Cadencia
- Año: 2009
Glaxo se articula a partir de
las voces de cuatro personajes, que van narrando una historia que con el correr
de las páginas va tomando un rumbo que, por el inicio de la misma, puede llegar
a resultar inesperado.
Puntuación final
- Título: Glaxo
- Autor/a: Hernán Ronsino
- N° de páginas: 92
- Editorial: Eterna Cadencia
- Año: 2009

La novela de Ronsino empieza con
un fragmento de Operación masacre, de
Rodolfo Walsh. Leyendo la primera parte de Glaxo,
el lector podría llegar a olvidarse o, también, pasar por alto una posible
relación entre la historia central y el
epígrafe. Sin embargo, y ese es uno de los máximos valores que tiene la novela,
con el avance de la historia las pistas que el autor va largando en el camino
empiezan a ponerse en su lugar; es interesante que esto lo logre en nada más que
noventa páginas. La historia parece apuntar a un tipo de historia, pero luego
esto cambia para transformarse en una trama con crímenes y traiciones.
Ronsino tomó una decisión sabia a
la hora de estructurar el relato. Las cuatro voces, que a su vez remiten a la
división por nombres que hace Walsh en Operación
masacre, le dan a la historia un sentido especial. El peluquero Vardemann, Bicho
Souza, Miguelito Barrios y Folcada son los nombres que le dan forma al relato.
Personalmente, a pesar de que todos tienen su esencia y su forma, me gustaron
más los dos últimos, porque considero que son voces más potentes, en las cuales
el autor logra desarrollar muy bien las personalidades de cada personaje. Es
muy valioso que Ronsino haya conseguido profundizar de esta manera en las distintas
psicologías de los cuatro protagonistas en tan poco espacio; ni siquiera en las
noventa páginas de las que consta el libro, sino en las aproximadamente veinte que
constituyen cada parte. Por otro lado, otro mérito del autor es que consigue
que cada narración sea reconocible, que cada personaje tenga su propio modo de
expresarse y de pensar. Además del buen manejo de los distintos relatos, Ronsino
logra construir una buena ambientación que acompaña a cada voz, y que, a pesar
de tomar más fuerza hacia el final, se mantiene durante toda la novela. Esta atmósfera
está regida por esa violencia que está presente, quizás un poco escondida, pero
que a fin de cuentas está ahí y es la responsable de muchas de nuestras
acciones.
La prosa del autor genera que el
lector no pueda dejar de leer en ningún momento. Su forma de narrar, que se
caracteriza por muchas comas y pocos puntos, formando oraciones largas y sin
pausas, hace que uno tenga que continuar con la lectura para terminar la frase
y recién ahí tomar un descanso. Alentado por este factor y el hecho de que los
capítulos sean también cortos, Glaxo
es una historia que puede leerse en apenas una sentada, sin interrupciones. Por
otra parte, considero que el clímax que alcanza el relato se aprovecha mejor si
el lector lee la novela de corrido, sin cortes prolongados.
Glaxo es una novela que me
gustó principalmente por la construcción de las voces protagonistas y por cómo
el autor logra mantener la atención del lector en todo momento. Es una lectura
muy entretenida, bien estructurada y que, cuando se termina, deja la sensación
de haber pasado un muy disfrutable rato de lectura.
7,5/10
Totalmente de acuerdo.Yo la leí así: de una sentada.
ResponderBorrar