Ficha técnica
- Título: Algún día este dolor te será útil
- Autor/a: Peter Cameron
- N° de páginas: 250
- Editorial: Libros del Asteroide
- Año: 2012 (2007)
El protagonista de esta historia, James Sveck, es un adolescente de
dieciocho años que, básicamente, está triste y aburrido. No sabe qué hacer con
su vida, con su futuro próximo y tampoco consigo mismo.
- Título: Algún día este dolor te será útil
- Autor/a: Peter Cameron
- N° de páginas: 250
- Editorial: Libros del Asteroide
- Año: 2012 (2007)

A simple vista, esta podría ser
otra de las tantas novelas de iniciación que hay dando vueltas. Pero luego de
leerlo, y por varias razones, Algún día
este dolor te será útil no es una novela más. Tiene muchos factores que la
hacen destacarse, que la convierten en una pieza única, cuya voz protagonista
es tan fuerte y convincente como humana y real. Ahí está, entonces, la clave de
la novela: cómo logra transmitir los pensamientos y sensaciones de un chico que
está en crisis, para decirlo de una manera fácil y concreta.
Si un libro basa su argumento en
la voz de su protagonista, entonces tiene casi la obligación de que, para que el
texto funcione, la narración sea contundente; que se sostenga por sí misma, sin
otro tipo de ayuda externa. En ese sentido, la novela de Cameron cumple su
función a la perfección. La voz de James está absolutamente bien lograda; a
través de su narración, conocemos su personalidad, su forma de pensar y actuar.
Eso, pienso yo, es una tarea muy difícil de lograr, y el autor lo consigue de
una manera que lo hace ver fácil, y está claro que no lo es. Otro de los
méritos que alcanza Cameron con la narración de James es que, para funcionar,
no necesita de nada más que de sí misma. Lo cierto es que en las doscientas
cincuenta páginas de las que consta esta novela no ocurren demasiadas cosas.
Hablando mal y pronto, uno podría decir que en el libro no pasa nada. Y de algún modo es verdad. La lista de
acontecimientos “importantes” ascendería a no más de tres o cuatro puntos. Pero
sin embargo, es interesante que con estos pocos hechos, el autor haya logrado
darle a la narración de James una profundidad notable. No considero que Cla
novela carezca situaciones impactantes, por así decirlo, por el hecho de que el
autor tenga una imaginación limitada. Por el contrario, pienso que Cameron lo
tuvo todo bien planeado. Esta decisión forma parte de la construcción de la
historia, de la monotonía, quizás, del protagonista, de su propio aburrimiento
y tristeza en la que se ve sumida su vida. Otro aspecto a tener en cuenta a la
hora de analizar el protagonista es que no es un personaje que únicamente haga
que la novela funcione bien. Lo que ocurre con James es que, además de lograr
esto último, constituye un personaje que podría ser una persona física
tranquilamente. En ese sentido, James es un personaje literario, pero también
uno de carne y hueso.
La construcción del personaje
principal está muy bien lograda porque no solamente tiene la capacidad de
analizar la sociedad y sus impuestas formas de pensar, sino que puede
cuestionar su propia esencia.
Criticar lo ajeno, lo que parece no ser nuestro, es fácil. Decir que todo está
mal, o que todo está bien sin ponerse a analizarlo con detenimiento no supone
una dificultad mayor; hablar es gratis. Pero pensar en lo que nos representa a
cada uno, preguntarse sobre uno mismo no lo es tanto, y tampoco algo que
hagamos a diario. Entonces, James se nutre de una profundidad mucho mayor en la
medida en que habla de sí mismo. Su incapacidad para relacionarse con gente de
su edad, su descontento con casi todo lo que lo rodea, el sentimiento de
incertidumbre en el que está constantemente sumido son algunas de las
cuestiones a las que Cameron recurre para expresar la personalidad del
protagonista. Y lo logra de una forma envidiable. No hay nada que parezca fuera
de lugar, que no tenga sentido. Quizás alguna de las reacciones de James
resulten incomprensibles, pero no por el hecho de que la psicología del
personaje esté mal hecha o no tenga lógica, sino porque probablemente no
compartamos algunos de sus pensamientos o de sus formas de ver la vida.
Más allá de la construcción del
personaje, que sin lugar a dudas es lo mejor logrado en el libro, Algún día este dolor te será útil es
también una historia muy entretenida y ágil. Es una novela excelentemente bien
escrita; el estilo del autor hace que el lector quiera seguir leyendo en todo
momento, a pesar de que quizás lo que estamos leyendo no es algo que esté
cargado de tensión, intriga, emoción o demás sensaciones que uno podría llegar
a experimentar con otro tipo de lectura. Pero esto, a su vez, es un factor muy
interesante de la novela, que se relaciona con lo que mencionaba al principio.
El autor consigue que, con hechos no tan impactantes, uno se compenetre con la
historia y se mantenga interesado en ella, o por lo menos eso es lo que yo
experimenté con mi lectura. Cameron no tiene un estilo poético si se quiere,
pero sí está cargado de interesantísimas reflexiones que se dan tanto a través
de diálogos entre James y su entorno como también de las mismos pensamientos
internos del protagonista.
Algún día este dolor te será útil
es una novela excelente, con un personaje principal muy bien construido y
una profundidad emocional pocas veces vista. Es una novela, además, muy amena y
sencilla de leer, pero al mismo tiempo bien escrita y con un estilo muy
interesante. Soy consciente de que es una historia que puede resultar aburrida
para muchas personas, por el hecho de no contar con muchos elementos que llenen
de intriga, impacto o emoción a la trama. No obstante, a mí me pareció una
lectura genial, que me entretuvo mucho y me hizo pensar en todo momento.
Puntuación final
10/10
Comentarios
Publicar un comentario