Ficha técnica
- Título: El caso de Charles Dexter Ward
- Autor/a: H. P. Lovecraft
- N° de páginas: 192
- Editorial: Acantilado
- Año: 2015 (1941)
Un joven estudioso y aplicado se interesa por un misterioso antepasado, Joseph Curwen. En sus investigaciones sobre él, se enfrentará con fuerzas sobrenaturales que, si no son controladas, pueden tener consecuencias completamente nefastas.
Lovecraft es, sin lugar a dudas,
uno de los grandes escritores de literatura de terror del siglo XX. Sus obras
destacan por la complejidad de la psicología de sus personajes, y obviamente
por la originalidad en sus propuestas temáticas. El caso de Charles Dexter Ward no se queda atrás, y se articula a
partir de unos personajes bien desarrollados, un argumento interesante de por
sí y una forma de contarlo que la convierte en una novela para tener muy en
cuenta.
- Título: El caso de Charles Dexter Ward
- Autor/a: H. P. Lovecraft
- N° de páginas: 192
- Editorial: Acantilado
- Año: 2015 (1941)
Un joven estudioso y aplicado se interesa por un misterioso antepasado, Joseph Curwen. En sus investigaciones sobre él, se enfrentará con fuerzas sobrenaturales que, si no son controladas, pueden tener consecuencias completamente nefastas.

Este libro está contado desde la
perspectiva de la investigación que lleva a cabo el doctor Willet del caso de
Charles Ward. La novela empieza con la noticia de que este último escapa del
centro psiquiátrico en el que estaba internado. A partir de este hecho, el
texto se encarga de relatarnos las situaciones previas que causaron que Ward
fuera llevado ahí. Esta narración también se centra en el personaje de Joseph
Curwen, antepasado de Ward, cuya historia contiene elementos de hechicería,
nigromancia, invocaciones diabólicas y ocultismo. El relato va avanzando en el
tiempo intercalando historias pasadas y
del presente, hasta llegar a un final para nada predecible y muy bien logrado.
Al empezar casi por el final de
la historia, cronológicamente hablando, Lovecraft consigue que el lector se
interese más por la trama. Nosotros comenzamos el libro sabiendo cuál fue el
desenlace, si se quiere, de las investigaciones que Ward llevó a cabo para
conocer más sobre Curwen; pero no sabemos qué fue lo que Ward encontró acerca de su antepasado, ni qué
fue lo que cambió tan radicalmente su salud mental. En ese sentido, uno avanza
con la lectura tratando de entender esto, y así no puede parar de leer hasta
que las preguntas que van surgiendo empiezan a tener sus respectivas
respuestas. Con esto, Lovecraft utiliza un recurso interesante, y consigue
captar la atención del lector en todo momento, lo que claramente es algo muy
difícil de lograr en la literatura. Un escritor puede narrar una historia, pero
también es importante, y muy valorable, que pueda lograr esa conexión con el
lector de manera que este se sienta interesado por lo que está leyendo.
Lovecraft consigue esto de muy buena manera, y así la novela se lee casi
compulsivamente.
Este autor tiene un estilo muy
particular, bastante barroco. Su narración es muy descriptiva, casi sin
diálogos, e incluye una gran cantidad de adjetivos constantemente. Sin
exagerar, cada sustantivo está casi siempre acompañado por su respectiva
descripción. De esta forma, uno podría pensar que la narración podría tornarse,
en repetidas ocasiones, un poco densa, pero particularmente a mí no me sucedió
eso. Leí El caso de Charles Dexter Ward casi
compulsivamente, en primer lugar con interés por la historia que se contaba y
en segundo lugar con fascinación por la imaginación del autor. Mientras leía la
novela me sorprendía gratamente por la originalidad de Lovecraft a la hora de
incorporarle a la trama determinados rasgos que, si uno los analiza, pertenecen
a lo clásico de la literatura de terror; pero lo que hace efectivamente original
a esta obra es la forma en que su autor los incorpora. Más que nada, la manera
en que cuenta la historia: el hecho de utilizar la perspectiva del doctor ante
los hechos ocurridos es uno de los factores que le agregan más profundidad a la
novela. Nos hace leer desde otro punto de vista, algo más ingenioso que haber
contado la trama de forma cronológica. Más allá de eso, el autor tiene la
habilidad de generar una atmósfera para contar ese tipo de sucesos, y hace que
nosotros los lectores nos sintamos transportados a esa realidad. La novela, por
supuesto, está todo el tiempo atravesada por esta ambientación siniestra, oscura
y misteriosa, y no solamente es de esa forma por los temas que se tratan; sino
también por cómo los personajes se
relacionan con estos: es decir, la forma activa en que estos se vinculan con estas temáticas. Charles Ward,
en especial, está completamente interesado en la hechicería y el ocultismo y
esto es lo que hace que la atmósfera inicial, propuesta por el autor, nos
llegue de manera más directa; es decir, sabemos cuál es la naturaleza de la
misma, además de los efectos que puede causar, porque hay un personaje que lo
está experimentando, no solo porque el autor nos lo esté contando.
El caso de Charles Dexter Ward es
una novela muy interesante, que condensa muy bien las inquietudes y temas
recurrentes en la obra de Lovecraft. Contada desde una perspectiva particular,
y más allá de que su estilo pueda llegar a generar algún problema en
determinados lectores, la historia se hace muy llevadera y produce mucho
interés en el lector para saber en qué terminará la historia del protagonista.
Puntuación final
Puntuación final
8/10
Comentarios
Publicar un comentario