Ficha técnica
- Título: En cualquier lado
- Autor/a: Pablo Katchadjian
- N° de páginas: 104
- Editorial: Blatt & Ríos
- Año: 2017

- Título: En cualquier lado
- Autor/a: Pablo Katchadjian
- N° de páginas: 104
- Editorial: Blatt & Ríos
- Año: 2017

Fiel a su estilo, con esta nouvelle
Katchadjian plantea un universo disparatado, onírico, fantástico y
delirante, en el que las ferias, los príncipes, los venenos y muchas cosas
serán algunos de los artífices del argumento.
En las historias de Katchadjian,
tengan o no tengan forma de novela,
siempre se proponen mundos nuevos. Desde mi punto de vista, es claro que cada
uno de ellos proviene de una grandísima imaginación. En ese sentido, los libros
de este autor representan una suerte de desafío, que tiene que ver con que, más
allá de que algunos ya podrán conocerlo a él, siempre hay que enfrentar un
período de “adaptación”, para decirlo de alguna manera, ante la aparición de un
universo nuevo. Esto sin importar si quien está leyendo sea un lector asiduo de
Katchadjian, o por el contrario sea su primera experiencia con el autor. Esta
cuestión de la construcción de mundos nuevos tiene que ver con uno de los
puntos fuertes de este escritor: su originalidad. Es interesante porque, por un
lado, uno puede reconocer determinados recursos que en su obra se ven bastante,
pero por el otro, también es posible identificar que dichos elementos son
utilizados de distintas formas, logrando así que cada historia sea única.
A pesar de esto, también está el
factor personal de cada uno. Una historia puede gustarle a uno más que a otra,
y sin embargo no hay ningún problema en reconocer las cosas positivas de la
misma. Así, si bien En cualquier lado me
gustó y la disfruté como disfruto siempre de leer a Katchadjian, puedo decir
que otras historias suyas me gustaron más. De las que leí, esta fue la que
menos me llamó la atención, pero igualmente, como siempre me pasa que encaro un
libro de este autor, pasé un momento de lectura muy entretenido, que sigue
ratificando que para mí, Katchadjian posee una de las voces más peculiares de
la narrativa argentina actual.
Una de las características más
salientes de En cualquier lado es la
multiplicidad de personajes y contextos que la van estructurando. Por momentos
parece ser una novela coral, en la que muchas voces se intercalan para
desarrollar el argumento. Así, la novela empieza con un protagonista, podríamos
decir, y luego el foco de la atención se mueve hacia otro personaje distinto,
aunque siempre manteniendo una especie de coherencia que tiene que ver con los
hechos de la historia. Es decir, cada suceso va originando otro, y así es que
como se va presentando el gran abanico de personajes que componen esta
historia. Si en un principio tenemos como contexto inicial una feria, luego
será un campo de batalla entre ejércitos reales, y después una cancha de fútbol
o la propia barrabrava. Así, el autor nos va presentando muchas otras
ambientaciones y, más allá de que en algún momento pueden llegar a repetirse
(como el caso de la feria), es interesante ver cómo en apenas cien páginas
Katchadjian tiene la capacidad de constituir muchas contextualizaciones
distintas, cada una con su atractivo.
Ahí podemos encontrar una
correspondencia entre estas ideas mencionadas en el párrafo anterior y el
propio título. Habiendo terminado la novela podemos decir que efectivamente la
misma transcurre en cualquier lado.
Son mucho los ambientes que crea el autor, pero esto no le impide contar con
cierta coherencia. Es la coherencia de los locos, como le dicen. De este autor
leí prácticamente todo lo que publicó, y con esas lecturas me di cuenta de que su obra se sostiene en una suerte de
lógica que es bien propia, que se fundamenta solamente sobre sí misma. Es como
si las historias de este autor solo pudieran funcionar pasando por su pluma,
por su estilo. No tengo dudas de que esta misma novela, y todas sus otros
libros, no serían los mismos, no tendrían la misma esencia si no estuvieran
escritos por Katchadjian. No sé si serían mejores o peores, simplemente serían distintos.
Aunque parece ser completamente
disparatado (y en cierto punto seguro que lo es), el hilo conductor que
caracteriza al argumento de En cualquier
lado se ve más concretamente cuando el libro se termina. Quizás en el proceso de lectura, y más si a uno le
gusta o le interesa lo que está leyendo, el lector está inmerso en la trama y
no se pone a pensar seriamente si aquello que lee tiene cierto sentido o no. Es
al llegar al final cuando uno, o por lo menos es lo que me ocurrió a mí, se da
cuenta de que la historia puede entenderse mejor en conjunto. O tal vez lo fundamental de leer a Katchadjian no sea
“entenderlo”, porque lo cierto es que a veces es muy fácil perderse. Quizás sea
mejor esperar un poco, hasta por lo menos finalizar el texto, y ahí tratar de
repasar lo que leímos. Ese es el momento en que uno comprende mejor, si se
quiere, lo que acaba de terminar de leer. Ahí se ve cómo la novela cierra de
alguna manera, y el desenlace tiene algún tipo de anclaje con el inicio.
Más allá de esta cuestión, pienso
que la novela habría funcionado mejor si hubiera tenido más páginas para ocupar
con más desarrollo. Sin embargo, también entiendo que la experimentación en la literatura de este autor es un punto clave e
indispensable. Experimentar con muchos personajes y diferentes ambientes es
parte de su idiosincrasia, y es por eso que entiendo la presencia de esa
característica en este texto. Es decir; no pienso que habría que haber sacado
este aspecto de la novela. La misma funciona así, de manera que tenga muchas
posibilidades narrativas distintas. Lo que me ocurrió con este texto en
particular es una cuestión personal, como diría Kenzaburo Oé; particularmente,
no tengo dudas de que habría disfrutado más de la misma si esta hubiera
constado de más páginas para desarrollar más los ambientes que estructuran la
historia.
Siempre me gusta leer a Katchadjian. Me interesa mucho su imaginación,
su capacidad para desarrollar tramas absurdas pero que en cierto sentido tienen
una lógica. Aclarado esto, también puedo decir que esta no fue la mejor
historia que leí de él. Hubo otras que me gustaron más, pero de igual forma
puedo destacar todas sus cualidades como narrador, que hacen de su voz una muy
personal, y diferente a todas.
Comentarios
Publicar un comentario